Vèrtex – Assessors i Juristes

parejas de hecho declaracion conjunta

¿Se puede hacer la declaración conjunta siendo pareja de hecho en Cataluña?

Las parejas de hecho tienen muchos derechos y obligaciones, pero, a menudo, se presentan dudas sobre cómo deben proceder con su declaración de la renta. Uno de los interrogantes más comunes es si pueden presentar la declaración conjunta del IRPF como las parejas casadas. En este artículo, vamos a explicarte si las parejas de hecho en Cataluña pueden hacer la declaracion conjunta, qué requisitos deben cumplir y cómo pueden beneficiarse de este régimen fiscal.


¿Qué es una declaración conjunta del IRPF?

Antes de entrar en detalles sobre las parejas de hecho, es importante entender qué implica la declaración conjunta. Cuando una pareja presenta la declaración conjunta, los ingresos de ambos miembros de la pareja se suman, lo que puede generar ventajas fiscales, como una mayor base imponible, y en muchos casos, reducir la factura fiscal global. Esto es especialmente útil cuando uno de los miembros de la pareja tiene un ingreso significativamente menor que el otro.


¿Las parejas de hecho pueden hacer la declaración conjunta en Cataluña?

En Cataluña, la normativa fiscal establece que, al igual que las parejas casadas, las parejas de hecho tienen derecho a presentar una declaración conjunta del IRPF. Sin embargo, hay una serie de condiciones que deben cumplirse para que puedan acceder a este beneficio fiscal. Vamos a ver cuáles son:

1. Inscripción en el Registro de Parejas de Hecho

Para que una pareja de hecho pueda presentar la declaración conjunta, es necesario que estén registrados oficialmente como pareja de hecho en Cataluña. La inscripción en el Registro de Parejas de Hecho es clave, ya que solo así se reconoce legalmente la relación de convivencia estable, lo que les permite acceder a los mismos derechos fiscales que las parejas casadas.

2. Convivencia estable y notoria

Además de estar inscritos en el registro, es fundamental que la pareja de hecho esté viviendo de forma estable y notoria. Esto significa que deben demostrar que tienen una relación de convivencia constante, lo que en términos prácticos se traduce en vivir juntos durante un período determinado.

3. No estar separados de hecho o judicialmente

Para poder presentar la declaración conjunta, los miembros de la pareja no deben estar separados de hecho ni tener una sentencia judicial de separación o divorcio. Si alguno de los miembros está en proceso de separación o divorcio, no se podrá realizar la declaración conjunta.

4. No ser beneficiarios de otro régimen fiscal

Si alguno de los miembros de la pareja de hecho está en régimen de tributación individual por alguna razón (por ejemplo, por ser titular de una actividad económica, o por algún otro motivo excepcional), no podrán presentar la declaración conjunta.


Ventajas de hacer la declaración conjunta para parejas de hecho

Si cumples con los requisitos para presentar la declaración conjunta, puede ser muy beneficioso. A continuación, te mostramos algunas de las ventajas fiscales más destacadas:

1. Reducción de la base imponible

Al presentar la declaración conjunta, se suman los ingresos de ambos miembros de la pareja, lo que puede reducir la base imponible global. Esto es especialmente beneficioso si uno de los miembros tiene ingresos significativamente bajos, ya que se produce una redistribución de los ingresos de manera que se aprovechan mejor las deducciones y beneficios fiscales disponibles.

2. Deducción por ascendientes o descendientes

En el caso de que la pareja tenga hijos o ascendientes a su cargo, la declaración conjunta permite aplicar deducciones adicionales, como la deducción por maternidad o paternidad, la deducción por familia numerosa, o la deducción por descendientes, entre otras. Esto puede reducir el importe total a pagar por el IRPF.

3. Beneficios en el tipo impositivo

En algunos casos, la declaración conjunta permite que se aplique un tipo impositivo más bajo. Al agrupar los ingresos de ambos miembros de la pareja, es posible que se acceda a tramos fiscales más favorables, lo que puede suponer un ahorro en la cantidad a pagar.


¿Cuáles son los inconvenientes de la declaración conjunta?

Aunque la declaración conjunta tiene varias ventajas, también existen algunas situaciones en las que no es tan beneficiosa, especialmente si los ingresos de ambos miembros son elevados o si uno de ellos tiene deducciones personales significativas.

1. La suma de ingresos puede perjudicar a los contribuyentes con altos salarios

Si ambos miembros de la pareja tienen ingresos altos, la declaración conjunta podría resultar en un tipo impositivo más alto. Esto es porque se agrupan los ingresos de ambos, lo que puede llevar a que la pareja pase a un tramo impositivo más elevado, perdiendo algunas de las ventajas fiscales que ofrecen las declaraciones individuales.

2. Pérdida de deducciones individuales

Al hacer una declaración conjunta, se pierden las deducciones personales individuales que podrían aplicarse si se presentaran las declaraciones por separado. Por ejemplo, el límite de deducción por aportaciones a planes de pensiones o por vivienda habitual puede verse afectado si se presenta la declaración conjunta.


¿Cómo presentar la declaración conjunta como pareja de hecho en Cataluña?

El proceso para presentar la declaración conjunta es similar al de las parejas casadas. A continuación, te indicamos los pasos básicos:

1. Inscripción en el Registro de Parejas de Hecho

Lo primero que deben hacer las parejas de hecho es inscribirse en el Registro de Parejas de Hecho de Cataluña. Este trámite se realiza en el Ayuntamiento de la localidad de residencia y suele requerir documentos como el DNI, el certificado de empadronamiento y la firma de una declaración jurada.

2. Acceder al borrador del IRPF

Una vez que la pareja esté registrada, podrán acceder al borrador del IRPF a través de la Agencia Tributaria. En este borrador, deberán marcar la casilla de declaración conjunta y asegurarse de que todos los datos de ambos miembros estén correctos.

3. Revisión y envío de la declaración

Es importante revisar minuciosamente el borrador, ya que, a veces, los datos fiscales pueden no estar completos o correctos. Tras la revisión, se puede proceder a la presentación telemática o presencial en la Agencia Tributaria.


En Vèrtex Assessors, te gestionamos la declaración conjunta con profesionalismo y cercanía

Si te sientes abrumado por el proceso o no tienes tiempo para enfrentarte a toda la burocracia fiscal, en Vèrtex Assessors nos encargamos de todo. Nuestro equipo de expertos en asesoría fiscal está preparado para gestionar tu declaración conjunta de manera eficiente y personalizada, asegurándonos de que se cumplan todos los requisitos y se aprovechen todas las ventajas fiscales posibles. Nos ocupamos de la inscripción en el Registro de Parejas de Hecho, la preparación del borrador del IRPF y la presentación de la declaración.

Deja que nuestro equipo se ocupe de tu declaración y disfruta de la tranquilidad de saber que estás cumpliendo con todas tus obligaciones fiscales mientras maximizas tus beneficios. Ya seas autónomo, pareja de hecho o empresa, en Vèrtex Assessors te ayudamos a optimizar tu situación fiscal.


Conclusión

En Cataluña, sí es posible que las parejas de hecho hagan la declaración conjunta del IRPF, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la normativa fiscal. Es fundamental que la pareja esté registrada como tal en el Registro de Parejas de Hecho y que cumpla con otras condiciones, como la convivencia estable y la no separación. Si se cumplen todos estos requisitos, la declaración conjunta puede suponer ventajas fiscales importantes, aunque también es recomendable estudiar bien las implicaciones para evitar inconvenientes.

Si tienes dudas sobre tu situación fiscal o necesitas ayuda para realizar la declaración conjunta, lo mejor es consultar con un asesor fiscal que pueda ofrecerte una orientación personalizada. En Vèrtex Assessors, estamos aquí para ayudarte en todo el proceso, ofreciéndote una gestión integral y eficiente de tu declaración conjunta.