Vèrtex – Assessors i Juristes

prestamo entre familiares cataluña

Préstamo entre familiares en Cataluña: requisitos legales y fiscales en 2025

Los préstamos entre familiares son una opción común para quienes necesitan un apoyo económico temporal. Sin embargo, en Cataluña, como en el resto de España, es fundamental conocer los requisitos legales y fiscales que deben cumplirse para evitar posibles problemas con Hacienda.

En Vèrtex Assessors, como asesoría fiscal en Girona, nos especializamos en guiarte a través de todas las implicaciones fiscales de un préstamo entre familiares. En este artículo, te explicamos cómo formalizar correctamente este tipo de préstamos, qué requisitos legales debes tener en cuenta y qué obligaciones fiscales derivan de este acuerdo.

¿Qué es un préstamo entre familiares y cuándo se utiliza?

Un prestamo entre familiares en Cataluña es un acuerdo informal (aunque debe ser formalizado adecuadamente) en el que un miembro de la familia presta dinero a otro. Este tipo de transacción se utiliza para cubrir necesidades financieras personales, como el pago de deudas, la compra de vivienda o el inicio de un negocio.

Sin embargo, aunque pueda parecer sencillo, es importante tener en cuenta que, según la legislación vigente, los préstamos entre familiares están sujetos a ciertas regulaciones fiscales, por lo que no se deben hacer de manera improvisada.

Requisitos legales para formalizar un préstamo entre familiares en Cataluña

Para evitar problemas legales y fiscales, un préstamo entre familiares debe cumplir con ciertos requisitos. A continuación, te explicamos cómo formalizarlo correctamente:

  1. Contrato de préstamo: A pesar de ser una transacción familiar, es fundamental formalizar el acuerdo por escrito. El contrato debe incluir todos los detalles del préstamo: cantidad prestada, plazo de devolución, intereses (si los hubiera), fecha de inicio, condiciones de pago, etc. Este contrato protege a ambas partes y es fundamental si algún día Hacienda lo revisa.
  2. Intereses del préstamo: Si el prestamo entre familiares en Cataluña se realiza con intereses, estos deben ser acordados entre las partes. En caso de no establecer intereses, Hacienda podría considerar que se trata de una donación encubierta. Además, si el préstamo es de bajo interés o sin intereses, es posible que Hacienda aplique una corrección fiscal, considerando los intereses de mercado.
  3. Documentación y prueba del préstamo: Aunque el acuerdo sea entre familiares, siempre debes poder demostrar la transacción en caso de una inspección fiscal. Guarda todos los documentos relacionados con el préstamo, como los extractos bancarios de la transferencia, el contrato firmado y cualquier otra prueba de que el dinero se ha entregado.
  4. Plazo de devolución: Asegúrate de que el préstamo tiene un plazo de devolución claro y razonable. Si no se establece un plazo, Hacienda podría considerar que es una donación, lo cual tendría implicaciones fiscales adicionales.

Obligaciones fiscales en un préstamo entre familiares

Los préstamos entre familiares en Cataluña tienen implicaciones fiscales que deben ser consideradas para evitar sanciones. A continuación, te explicamos las principales obligaciones fiscales a tener en cuenta:

1. Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP-AJD)

En el caso de que se formalice un préstamo entre familiares con intereses, este puede estar sujeto al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP-AJD). Este impuesto se aplica en la formalización del préstamo y se calcula en función de la cantidad prestada. La tarifa varía según el importe, pero en general, si el préstamo se formaliza de manera correcta (con contrato, interés, etc.), no debería haber sorpresas fiscales.

2. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

Si el préstamo entre familiares genera intereses, estos serán considerados ingresos por parte del prestamista, y, por tanto, deberán ser declarados en su IRPF como rendimientos del capital mobiliario. Esto implica que el prestamista deberá pagar impuestos sobre esos ingresos.

3. Donaciones encubiertas

Si el prestamo entre familiares en Cataluña no se formaliza correctamente, o si no se cobra un interés adecuado (por debajo del interés de mercado), Hacienda podría considerar que en realidad se trata de una donación encubierta. En ese caso, se podría aplicar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, con las consecuencias fiscales que ello conlleva.

Modelos de contrato y recomendaciones prácticas

En Vèrtex Assessors, recomendamos seguir una serie de prácticas para evitar problemas legales y fiscales:

  • Modelo de contrato: Aunque cada préstamo tiene sus particularidades, te recomendamos utilizar un modelo de contrato de préstamo familiar que cubra los aspectos más comunes: importe, plazo de devolución, tipo de interés y condiciones de pago. Este contrato debe ser firmado por ambas partes y, si es posible, contar con testigos o la intervención de un notario.
  • Establecer un interés acorde con el mercado: Para evitar problemas con Hacienda, establece un tipo de interés similar al que aplicarían las entidades bancarias. Si se hace sin intereses o a un interés muy bajo, Hacienda podría interpretarlo como una donación.
  • Declaración de los intereses: Si el préstamo genera intereses, recuerda que estos deben ser declarados como ingresos en el IRPF del prestamista.

¿Por qué contar con una asesoría fiscal en Girona?

Formalizar correctamente un préstamo entre familiares puede ser complicado si no tienes claro el proceso y las implicaciones fiscales. En Vèrtex Assessors, nuestros expertos fiscales pueden ayudarte a redactar el contrato de préstamo, a entender las implicaciones fiscales y a asegurarte de que todo esté en orden con Hacienda.

¿Tienes dudas sobre cómo formalizar un préstamo entre familiares en Cataluña? Contáctanos para recibir asesoría personalizada y evitar problemas fiscales en el futuro.